Introducción
Una fuente de datos espaciales corresponde en JMap a todo dispositivo que puede proporcionar datos espaciales. Se consideran dos familias: fuentes de datos vectoriales y fuentes de datos matriciales. Las primeras proporcionan datos vectoriales así como sus atributos, mientras que las segundas proporcionan datos matriciales (raster) tales como las imágenes. La configuración de las fuentes de datos constituye, en general, la primera etapa que conduce a la publicación de datos espaciales en JMap.
Algunas fuentes de datos espaciales funcionan con un lector de archivo que permite cargar los datos a partir de archivos de distintos formatos (ej.: archivos de imágenes TIFF, archivos MIF, archivos Shape). Otras fuentes acceden a datos almacenados en servidores remotos de datos espaciales (ej.: PostGIS, Oracle Spatial/Locator, ArcSDE, servidores WMS/WFS, etc.).
Cuando se crea una fuente de datos espaciales, ésta debe ser actualizada para que JMap Server la pueda utilizar. Actualizar una fuente de datos espaciales significa prepararla para ser utilizada por JMap Server. Esta operación incluye tareas que varían según el tipo de fuente de datos. En general, cuando las fuentes de datos acceden a datos almacenados en archivos, el contenido del archivo es leído por JMap Server que lo inserta en tablas de la base de datos System de JMap. A continuación se crea un índice espacial para acelerar el acceso a los datos y se calculan las estadísticas de los atributos. Cuando las fuentes de datos acceden a datos almacenados en servidores de datos espaciales remotos, tales como Oracle Spacial/Locator o los servicios WFS, el proceso de actualización se simplifica y se reduce al cálculo de las estadísticas de los atributos. La actualización de las fuentes de datos que leen archivos requiere más tiempo que la actualización de las fuentes de datos que se conectan a servidores.
La sección Fuentes de datos espaciales de JMap Admin presenta una tabla con información básica sobre cada una de las fuentes de datos configuradas. Al hacer clic en el nombre de una fuente de datos, se visualiza una sección con información detallada sobre la misma, con botones para ejecutar las tareas de administración.
Fuentes de datos espaciales |
|
Editar |
Abre el asistente de edición para la fuente de datos. |
Hacer editable |
Permite transformar una fuente de datos espaciales que lee archivos de datos (ej.: SHP, TAB, DWG, etc.) en fuente de datos de tipo JMap Spatial, cuyos datos (espaciales y descriptivos) podrán luego ser editados en JMap. Una vez efectuada la transformación, la fuente de datos perderá la relación con el archivo original. Todas las modificaciones de los datos deberán ser efectuadas directamente con las herramientas de edición de JMap. |
Actualizar |
Inicia el proceso de actualización de la fuente de datos. La sección Gestión de las fuentes de datos espaciales ofrece más detalles al respecto. |
Suprimir |
Suprime la fuente de datos. La sección Gestión de las fuentes de datos espaciales ofrece más detalles sobre el tema. |
Metadatos |
Abre la interfaz de los metadatos. La sección Metadatos de una fuente de datos ofrece los detalles sobre el tema. |
Permisos |
Abre la interfaz que permite establecer los permisos relativos a la fuente de datos espaciales. La sección Permisos de una fuente de datos espaciales ofrece más detalles al respecto. |
Tareas planificadas |
Abre la interfaz que permite definir un calendario de actualizaciones automáticas de la fuente de datos. La sección Gestión de las fuentes de datos espaciales ofrece más detalles al respecto. |
Referencias |
Abre una lista de todas las capas que utilizan los datos de la fuente de datos. Resulta sumamente útil cuando se piensa suprimir una fuente de datos, para identificar las capas cartográficas que se verán afectadas. |