Creación de capas
Cada capa de un proyecto obtiene sus datos de una fuente de datos espaciales. Para que una capa pueda ser creada, debe existir la fuente de datos con la cual está vinculada (la sección Creación de fuentes de datos espaciales ofrece más detalles al respecto).
Creación de una nueva capa
Para crear una nueva capa, presione Crear en el menú Añadir de la sección Capas de un proyecto. Tenga en cuenta que, por defecto, la nueva capa poseerá el mismo nombre que la fuente de datos. El nombre puede cambiarse más tarde.
Siguiendo el asistente de configuración, procederá a la creación de la nueva capa:
Fuente de datos espaciales |
|
Selección de la fuente de datos espaciales |
Seleccione la fuente de datos espaciales que proporcionará los datos de la capa. Seleccione una fuente de datos vectoriales para crear una capa vectorial o una fuente de datos matriciales para crear una capa matricial. |
Las etapas siguientes difieren según se trate de capas vectoriales o matriciales. Debe tener en cuenta que la creación de una capa matricial difiere también según el tipo de fuente de datos matriciales. Puede pasar directamente a la sección correspondiente.
Creación de una capa vectorial
Atributos |
|
Atributos disponibles/Atributos vinculados
|
Cuando los elementos de una capa (puntos, líneas, polígonos, etc) son transferidos desde JMap Server hacia la memoria de una aplicación, los atributos de los elementos (los datos descriptivos) no son transferidos por defecto ya que los atributos no están "vinculados" a los elementos. La vinculación asocia los datos de los atributos a los elementos de la capa. Esta vinculación de los datos descriptivos con los elementos cartográficos es necesaria para las funcionalidades siguientes de la aplicación: etiquetado, infoburbujas, cartografía temática y visualización de atributos en el explorador de elementos o de la selección. Seleccione y añada los atributos a la lista del lado derecho para vincularlos con los elementos de la capa. Los otros atributos seguirán estando disponibles para otras funciones tales como las consultas de selección por atributos y los reportes informativos. Atención: el número de atributos vinculados tiene una incidencia en la utilización de la red y de la memoria y puede reducir, en consecuencia, el rendimiento global de la aplicación. Por ello los atributos deberían vincularse sólo cuando son requeridos en la aplicación. |
Tipo de geometría |
|
Tipo de geometría |
Si la fuente de datos proporciona más de un tipo, seleccione un tipo de geometría único para la capa. |
Ángulo de la geometría (para las capas de puntos solamente) |
|
Atributo del ángulo |
Seleccione el atributo numérico que contiene el ángulo de rotación (en grados o en radianes) para los símbolos que representan los elementos de la capa. Si selecciona un atributo para el ángulo, los símbolos se visualizarán con una rotación acorde con el valor del atributo. La dirección de la rotación indica cómo interpretar los valores de los ángulos. |
Dirección |
Seleccione la dirección de la rotación. Los valores de los ángulos pueden interpretarse en el sentido horario o antihorario. |
El modo de carga determina la forma en que los datos vectoriales son cargados en la aplicación a partir de JMap Server. Se ofrecen dos modos de carga: por mosaico y por región.
Modo de carga |
|
Cargar por mosaico |
Los datos son cargados por zonas rectangulares (tiles, mosaicos) definidas mediante una grilla fija y predeterminada que cubre toda la capa. La estructuración de los datos de la capa en mosaicos permite una gestión más eficiente de los mismos ya sea para la transferencia a la red, la gestión de la memoria o el almacenamiento en caché. Una configuración deficiente de la grilla puede ocasionar una disminución del rendimiento de la aplicación o un problema de funcionamiento. Al presionar el botón Estimar JMap calcula la configuración óptima de la grilla. Usted puede aceptar los valores propuestos o modificarlos según sus necesidades. Este modo de carga ofrece el mejor rendimiento ya que una vez que un mosaico es extraído de una fuente de datos, puede ponérselo en caché durante un cierto período y entonces puede ser reutilizado eficazmente. Es el método recomendado para la mayor parte de las aplicaciones. |
Cargar por región
|
Los datos son cargados por regiones aleatorias, según las acciones de navegación ejecutadas por el usuario en el mapa. Cada vez que la capa debe visualizarse en la aplicación, ésta envía una petición a JMap Server y los datos se extraen a partir de la fuente de datos espaciales. Este método es muy dinámico puesto que no utiliza el caché y los usuarios pueden ver las modificaciones introducidas a los datos en cada una de las manipulaciones del mapa (zoom, vista panorámica, etc). Atención: este método es muy exigente para JMap Server y si no es utilizado correctamente, puede afectar la eficiencia general de la aplicación. Este modo debe ser utilizado para los datos que son dinámicos. Típicamente son los datos almacenados en bases datos relacionales, que pueden ser modificados de manera aleatoria. Es el caso también de las capas editables en JMap. |
Parámetros avanzados
En general, los parámetros avanzados detallados a continuación no deben ser modificados.
Avanzado (Opcional) |
|
Transformación |
Aplicar una traslación: Efectuar una traslación de cada geometría de la capa de X unidades horizontalmente e Y unidades verticalmente. Los datos originales no son afectados. Generalizar las geometrías: Generalizar (simplificar) las geometrías utilizando la tolerancia especificada. Para una geometría específica, se eliminan todos los nodos que se encuentran a una distancia inferior a la tolerancia establecida. Además, los nodos que se sitúan sobre una línea recta son eliminados. |
Filtro |
Condiciones SQL: Se utilizan condiciones SQL para filtrar los elementos de la fuente de datos espaciales. Sólo los elementos que satisfacen las condiciones SQL serán cargados en la capa. De esta manera, a partir de la misma fuente de datos espaciales puede crear varias capas que contienen distintos conjuntos de datos. Las condiciones SQL son interpretadas directamente por el sistema de base de datos, por lo que la sintaxis es idéntica a la de una cláusula WHERE en SQL. La palabra clave where no es necesaria. |
Almacenamiento en caché
|
Esta sección permite definir parámetros relativos al almacenamiento de los datos vectoriales y de sus atributos en el caché del servidor. Esto mejora el rendimiento, ya que una vez que los datos se ponen en caché, JMap Server no necesita cargarlos nuevamente a partir de la fuente de datos. Activar el almacenamiento de esta capa en el caché del servidor: Elija esta opción para activar o desactivar la puesta en caché de la capa en el servidor. Reconstruir luego de la actualización de la fuente de datos: Si el almacenamiento en caché está activado, esta opción indica a JMap Server que debe vaciar y reconstruir el caché de la capa cada vez que la fuente de datos espaciales correspondiente se actualiza. El hecho de construir el caché de antemano ayuda a evitar los retrasos para los usuarios de las aplicaciones. La construcción del caché puede tomar un cierto tiempo, dependiendo del volumen de datos. Activar el vencimiento del caché: Esta opción indica a JMap Server que no debe conservar los datos en caché al vencerse el plazo especificado. Vencido el plazo, los datos son cargados nuevamente a partir de la fuente de datos. Esto resulta particularmente útil para las fuentes de datos espaciales que obtienen sus datos a partir de servidores de datos remotos a los que JMap Server está conectado (Oracle Spatial/Locator, Geodatabases ESRI, PostGIS, MySQL Spatial, etc.). Actualizar después de "Terminar": Seleccione esta opción para que el caché de la capa sea construido inmediatamente. La construcción del caché puede tomar un cierto tiempo, según el volumen de datos. |
Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos WMS
Para crear una capa matricial a partir de una fuente de datos espaciales WMS, debe indicar a JMap los datos que deben cargarse a partir del servidor WMS. El servidor WMS publica la lista de todas las capas disponibles, así como de sus propiedades. La interfaz de creación de capas WMS le permite seleccionar las capas que serán incluidas en la capa WMS que desea crear.
Capa matricial WMS |
|
Capas disponibles |
La lista de las capas publicadas por el servidor WMS. Si inmoviliza el puntero del ratón sobre el nombre de una capa, se visualizarán de manera automática la descripción y los atributos de la misma. Los atributos determinan si la capa es consultable (soporta las peticiones GetFeatureInfo), en cascada (proviene de otro servidor WMS) u opaca (no transparente, es decir que las capas que se encuentran debajo de ella no serán visibles). |
Capas seleccionadas |
Las capas seleccionadas, entre las que están disponibles, aparecen en esta lista. Presione Añadir para añadir una nueva capa a esta lista. Puede seleccionar el estilo que debe utilizarse. Siempre se suministra un estilo por defecto. |
Tipo de conexión (directa/servidor) |
El tipo de conexión determina si las aplicaciones JMap cargarán las imágenes directamente del servidor WMS o si enviarán las peticiones a JMap Server, que interrogará a su vez al servidor WMS. Si se selecciona la conexión directa y una aplicación cliente no llega a conectarse al servidor WMS, la conexión pasará entonces al modo servidor. Atención: si JMap Server está protegido por un cortafuegos (firewall) o por un servidor proxy, probablemente se requieran parámetros de autenticación para acceder a Internet. La sección Parámetros de JMap Server ofrece más detalles al respecto. |
|
|
Atributos |
Presenta los atributos específicos de la capa WMS seleccionada. Estos atributos determinan si la capa puede ser interrogada (soporta las peticiones GetFeatureInfo), en cascada (proviene de otro servidor WMS) u opaca (no transparente, quiere decir que las capas que se encuentran por debajo de ellas no serán visibles). |
Descripción |
La descripción de una capa proporcionada por el servidor WMS. |
Estilo |
La lista de los estilos ofrecidos por el servidor WMS. Puede seleccionar el estilo a utilizar. Siempre se proporciona un estilo por defecto. |
S.R.E. |
La lista de los Sistemas de Referencia Espacial ofrecidos por el servidor WMS para la capa. Puede seleccionar el que desea utilizar. |
Color de fondo |
Indica al servidor WMS el color de fondo de las imágenes del mapa. Toda región que no contenga datos se visualizará de este color. |
Utilizar el color de fondo como color de transparencia |
Indica al servidor WMS que debe utilizar el color de fondo como color transparente. La transparencia permite colocar las imágenes del mapa por encima de otras capas sin que éstas queden completamente ocultas. |
Formato de salida |
La lista de formatos de salida ofrecidos por el servidor WMS. Puede seleccionar el formato que utilizará. |
Creación de una capa matricial a partir de una fuente de datos GDAL, TIFF/GEOTIFF, ECW/ECWP
Capa matricial |
|
Formato de imagen |
Seleccione el formato de imagen que utilizará para la transferencia de imágenes entre JMap Server y las aplicaciones JMap. Para las fotografías aéreas, JPEG ofrece en general los mejores resultados. |
Parámetros del formato de imagen |
Sólo utilizado con el formato de imagen JPEG, permite especificar el factor de calidad (1 significa una calidad excelente y una compresión ligera mientras que 0 significa una baja calidad y una compresión elevada). Realice pruebas para encontrar el valor que mejor corresponde a sus necesidades. El valor 0.5 constituye generalmente un buen compromiso. Ejemplo: quality=0.6 |
Color de fondo |
Indique a JMap Server el color de fondo de las imágenes. Este color se visualizará en toda región que no contenga datos. |
Utilizar el color de fondo como color de transparencia |
Indique a JMap Server que debe utilizar el color de fondo como color transparente. La transparencia permite colocar las imágenes del mapa por encima de otras capas sin que éstas queden completamente ocultas. |